LOS CIEGOS VEN MEJOR

Esta historia transcurre en el año de 1880, en la época en que los habitantes de los Estados Unidos emigraban hacia el Oeste y comenzaron a fundar nuevos pueblos y ciudades. Para aquella época, el racismo era mucho más fuerte que ahora, los negros no gozaban de los mismos derechos y facilidades de los blancos, razón por la cual los negros trataban de estar separados de ellos. Cuentan que en el estado de Minnesota, en la ciudad de Sleepy Eye, había una escuela para ciegos. En la escuela sólo había niños blancos. Esta escuela comenzó a tener problemas financieros, escaseaba el dinero para mantenerlos a todos, profesores y estudiantes, y el dueño del local les pidió el desalojo. A dos horas de allí había otra escuela para ciegos, pero allí todos los niños eran de color. Ellos también tenían problemas con el local e iban a cerrar. Ambas escuelas habían planeado unirse, pero si no encontraban salida pronto iban a tener que clausurar. El padre de una de las maestras, que también era ciega, planteó el problema en su comunidad, en el pueblo de Walnut Grove. Todos acordaron donar a estas escuelas una casa que se encontraba en los alrededores para que funcionaran juntas. Así fue que el padre de la maestra junto con Jhon Kiegen (granjero de color) emprendieron el viaje hasta la ciudad de Sleepy Eye, acompañados de la Sra. Olson, la esposa de uno de los comerciantes del pueblo. Unos días después de llegar a la ciudad  los niños de ambas escuelas, sus maestros y los dos granjeros emprendieron el viaje hacia  Walnut Grove. Durante el recorrido la Sra. Olson comenzó a maltratar de palabra a Sansón, uno de los niños,  porque era negro y ella detestaba a la gente de color… El viaje duró varias semanas pues andaban a pie junto a las carretas. Faltando unos dos días para llegar a su destino Sansón le preguntó al granjero de color porque la Sra. Olson lo maltrataba. El granjero, Jhon Kiegen, le dijo que era porque ellos eran negros y ella era blanca, a lo que el niño dijo:- ¿Y cuál es la diferencia entre el blanco y el negro?-, y Jhon le preguntó:-¿Es que acaso  nunca has visto el color blanco y el negro?-, a lo que Sanson contestó: - No, yo nací ciego-. Entonces el pequeño pensó un poco y dijo: -Tal vez si nosotros no viéramos de qué color somos nos trataríamos mejor.
Uno de los problemas que tenemos los seres humanos es que casi siempre estamos buscando los aspectos en los cuales nos diferenciamos de los demás… Tendemos a fijarnos en aquello que nos divide, en lugar de dar importancia, más bien, a las cualidades, características y circunstancias que nos pueden acercar. Lastimosamente los medios de comunicación se han encargado de formar y cultivar patrones de conducta que perjudican las relaciones sociales a todo nivel. Busquemos la manera de cambiar esto. Transformémonos en personas conciliadoras, busquemos la amistad y practiquemos el amor al prójimo. ¡Que Dios te de un Feliz Día!

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA NIÑA, LA PIEDRA Y EL CABALLO

EL NIÑO DE LAS MIL COSQUILLAS

La niña, la piedra y el caballo